PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD
Encarnación fundada 25 de marzo 1615 por el Jesuita San Roque de Santacruz Santo Paraguayo.- Se encuentra entre las calles Mariscal Estigarribia y 14 Mayo.
IMPORTANCIA HISTORICA
Esta plaza era sitio de encuentro de la Comunidad. Anteriormente era conocida como la plaza mayor en la plaza el Estado Jesuítico. Fue inaugurada oficialmente el 25 de marzo de 1975.
Ofrece al Turista:
Hermosas calles con una perfecta iluminación
Amplio espacios dedicados para el paseo de los visitantes
Disfrutar del emblemático árbol del Curupay el cual ha sido nombrado el árbol histórico de la ciudad de Encarnación
Monumento de las colectividades que se asentaron en la ciudad tales como Alemanes Japoneses Italiana y Ucraniana ambiente cálido adornada con muchos árboles y hermosas flores.
JARDIN JAPONES
Ubicado en la plaza de armas de Encarnación fue remodelado totalmente con la idea rectora de la unión el crecimiento y el flujo de influencia de la colectividad japonesa en la ciudad, cuenta con: Cascadas, caminera, puertos, casita del té, en medio de frondosos árboles recibe a diario a cientos de personas tanto encarnacenos como turistas.-
La revitalización a cargo de Huaro Kanazawa 40 años después del proyecto inicial.
EL JARDIN: Cuenta con espacios como el Tarii (pórtico) entrada CHA-REKI (CASA DEL TE) TOUROU (FAROL JAPONES) HASHIO (PUENTE) TAKI (CASCADA) IKE (ESTANQUE) ANDON FAROL DEL PISO PUENTE EL PROYECTO INICIA EL AÑO 1975.
Este pórtico TARII te lleva a la casa del té por lo cual de 3 metros de largo se amplió 6 metros a la casa del te le antecede el jardín del te cuyo concepto es la armonía entre el hombre y la naturaleza.
ESCUELA BÁSICA DOCTOR GASTAR RODRIGUEZ DE FRANCIA
La escuela básica nº 233 “Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia” fue creada y puesta en funcionamiento en el año 1956, en un local situado en la intersección de las calles Posadas y 14 de mayo. Actualmente funciona en un local propio sito en la calle arquitecto Tomás Romero Pereira entre Mariscal José Félix Estigarribia y Carlos Antonio López. La institución educativa lleva el nombre en honor a un ilustre prócer de la independencia. El edificio de la institución, que conserva su fachada inicial, en el año 1993 fue refaccionado totalmente con el apoyo del MEC y la DIBEN y hoy es considerado por su antigüedad y belleza “Patrimonio Nacional” para orgullo de Encarnación.
BIBLIOTECA PÚBLICA CAYO Y EMILIO ROMERO PEREIRA
Es una institución democrática de la enseñanza, de la cultura y de la información. Presta servicio libre y gratuito a todos los ciudadanos que acuden a ella en busca de información o de medio de recreación.
La Dirección General de Bienes Culturales, en su Resolución N° 0067- Ley N° 946/82, declara a la Biblioteca Pública “Cayo y Emilio Romero Pereira” de Encarnación, “PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO”.
IGLESIA ORTODOXA UCRANIANA SAN JORGE
La Iglesia Ortodoxa de San Jorge está situada en una de las esquinas de la Plaza de Armas. Fue erigida por inmigrantes ucranianos y rusos que habitan en las zonas de las colonias en Itapúa.
Su mantenimiento y conservación es producto del esfuerzo de sus feligreses. Sin dudas, la arquitectura peculiar devenida de las primeras construcciones eslavas y medievales de Rusia, le da un toque diferente a la arquitectura urbana de Encarnación, así como del país. La ciudad cuenta con un importante porcentaje de descendientes de ucranianos.
IGLESIA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA SANTISIMA ENCARNACION
Hermosa construcción iluminada con leds de colores es la principal Iglesia Católica en la ciudad .Un lugar para visitar y conocer al bajar del ómnibus en la terminal se encuentra con una bellísima Catedral.
La Catedral es una Iglesia de tres Naves ,con las imágenes Nueva Cámara Santa ,Los sepulcros de los Reyes, Restos de los Obispos con Inscripciones con nombres grabados .Se refleja las Imágenes Consagradas del corrector Católico Felipe Adoración Mariana sito en la parte central derecha del templo LA VIRGEN DE LA ENCARNACION O NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION donde se realiza la Adoración al santísimo como a la Virgen de la Encarnación. Se celebra el 25 de Marzo con la solemnidad de la Anunciación del Arcángel Gabriel le revela a la Virgen María que dará a luz a un hijo por obra del Espíritu Santo y ella finalmente responde:
He aquí La esclava del Señor Hágase en Mi según tu Palabra. La Iglesia catedral es un icono de la belleza a nivel departamental.
MUSEO DE LA CASA DE LA VICTORIA
Ubicado sobre la Calle Gral. Artigas esquina Cerro Cora dentro del casco urbano. Se encuentran objetos de historia militar paraguaya, que fueran donados por familias de los veteranos de la guerra de la Triple Alianza.
REPLICA DE LA ESTACION DE FERROCARRIL
Rescate de la vieja Estación de Ferrocarril, fue construido a principios del siglo XX y marcó un hito en el desarrollo económico y social de la región.
Era un monumento histórico y Patrimonio Cultural nacional, que estaba protegido por la Ley N° 946/86 y la Ordenanza Municipal N° 82/2007.
TANQUE IKUA SAN BLAS
Lugar tradicional ubicado frente al Santuario del Santo Patrono “SAN BLAS” sobre la calle Curupayty entre Gral. Artigas y Antequera .sitio histórico natural y cultural de devoción de la feligresía religiosa .El Ikua San Blas , antiguamente era considerado por los creyentes como parada obligatoria por las propiedades milagrosas del agua que fluía .Una de las prácticas de los devotos de San Blas patrono de la garganta y también patrono del Paraguay fecha de la Solemnidad 3 de Febrero.
CENTRO CIVICO MUNICIPAL – SAMBODROMO
Lunes 6 de febrero del 2014, se inauguró oficialmente el Centro Cívico Municipal de Encarnación (Sambódromo) ubicado en la Avenida Costanera y Avenida Gaspar Rodríguez de Francia.
Sus manos de obra se emplearon con mano de obra nacional y permitieron que la capital de Itapuá sea sede de eventos y actividades deportivas, culturales, musicales.
El nuevo “Sambódromo” de Encarnación es el tercero más largo de América latina.
La construcción del Centro Cívico o “Sambódromo” de Encarnación lo convierte en el tercer escenario más importante de Latino América.
El carnaval mueve alrededor de 12 mil millones de guaraníes
La obra tiene 440 metros de longitud y 12,50 metros de ancho, la inversión está cercana a 21.000 millones de guaraníes.
Capacidad para: 12.000 personas (atrae a más de 100.000 personas anualmente, mejor fiesta del Carnaval del Paraguay. Lugar del desarrollo, Artístico, desfiles patrióticos, elección de reinas, bandas de música local e internacional: Cultura y turismo de la capital Encarnacena.
CHIMENEA EX FABRIL
La fabril S.A. fue una empresa oleaginosa de gran envergadura internacional, se crea en el año 1930, la edificación es de estilo Europeo, se procesaban maíz, soja, etc. Está ubicado dentro del predio del Sambodromo. El cual es considerado el Tercer Sambodromo de América Latina.
MONUMENTO YO AMO ENCARNACION
Gigantografía “YO AMO ENCARNACIÓN” proyecto como aporte a los 400 Años de Encarnación adorna la costanera de la capital de Itapuá. Atractivo turístico y elemento arquitectónico de Encarnación. Medidas: 1,80 metr5os de altura llegando a 3,80 metros.
La frase completa mide 27 metros de largo. Medidas; 1,80metros de altura llegando a 3,80 metros. La frase completa mide 27 metros de largo por Resolución N° 1001/2014. Municipal sobre la avenida costanera-corredor turístico 23 de diciembre 2014. Encarnación turístico se posiciona como capital del verano. Por su País mediterráneo.
con 6 millones de habitantes Paraguay. A modo de remontarnos en la historia que en 62 años tuvo dos grandes guerras (1864-1870) La Triple Alianza Arg. Brasil y Uruguay en la que murieron 1 millón de personas quedando 200mil mujeres niños y ancianos.-(1932-1935)guerras del chaco con Bolivia y ha sido el País que tuvo mayor crecimiento económico en toda Latinoamérica en los últimos 30 años (consultor Webber)fundación escritor del libro un milagro americano.
ESCALINATA DEL BARRIO SAN PEDRO
En homenaje a la laboriosa mujer paraguaya que habita en el barrio, quien a través del Rio Paraná va llevando y trayendo productos de una orilla a otra, conocida con el peculiar nombre de “pasera”. También encontramos mariposas que representan la transformación constante de la ciudad y sus habitantes. En el centro se encuentra la Aureola de San Pedro. Está diseñado para toda la familia, ofrece espacios como juegos de tejo, twister, ta-te-ti, tablero de ajedrez.
SILO Y MOLINO SAN JOSÉ
Ubicados sobre la Avenida Costanera República del Paraguay sector de la Playa San José. Puesta en valor de arquitectura industrial tradicional que data de 1930, por lo cual se considera un Patrimonio Histórico, Arquitectónico, Cultural de nuestra ciudad. Forma parte del paisaje de la Playa San José, siendo unas de las principales postales de destino.
MIRADOR SAN JOSÉ
Ubicada sobre Costanera República del Paraguay se caracteriza por la presencia de numerosos paradores y bares actividades para niños y adultos para visitantes de todas las edades.
Paseos en Carting-clases gratuitos del baile- Futbol y Voley de Playa –Velerismo paseo en kayak –dos(2) edificios Historicos de la ciudad antiguo molino San José y sus silos construidos en 1960.
Eventos Culturales
El Mirador: 7000 m2 se tiene una plataforma rentable de 100 metros de largo el mirador circular de 20 metros de diámetros es el extremo del acceso c/equipamiento urbanístico 300mtrs.
PLAYA SAN JOSÉ
Se encuentra dentro del área urbana, se puede disfrutar todo el año con eventos programados artísticos así como también deportes de playa y acuáticas.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ITACUA
Los pobladores del lugar refieren que en las primeras décadas de 1900, los navegantes del Río Paraná, incluyendo jangaderos bajando el río, se encomendaron a la Virgen María para pasar el recodo entre el peñón del barroco y la isla Cañete. En este lugar existe una peligrosa y rumorosa corriente sumándose las numerosas rocas basálticas cuyas cimas no emergen a la superficie del agua. Las embarcaciones al pasar accionaban 3 pitadas como oración y saludo.
La fiesta es el 8 de Diciembre, en esta fecha se realizó la primera procesión con la imagen de la conocida como la “Virgen de la Aurora”. Con los años la devoción fue creciendo vertiginosamente y hoy día son miles de peregrinos que frecuentan al Santuario. Así se constituye el mayor centro mariano en el Sur del Paraguay.
El Santuario en forma de barco fue proyectado por el arquitecto Rodolfo Stenico en alusión a la devoción mariana hacia la Virgen de Itacúa.
Galería de Imágenes