Centro Social Encarnación

Se constituye una asociación bajo el título de Centro Social, en el año 1905, con el fin de estrechar los vínculos entre todos los residentes de la localidad de Villa Encarnación, además de organizar veladas literarias musicales, dar bailes entre otras actividades. En los primeros años el local del Centro Social fueron en casas de familias como la de Dioverti, la de Juan Barthe, Domingo Bado, Abraham Yunis, Isidora Vda. De Bado, Juan Grenno entre otros.  En el año 1944 se realizan las gestiones para la compra del terreno para el local propio, donde hasta la fecha   se encuentra el Club Social de Encarnación.

 Escuela Básico “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”

La escuela básica nº 233 “Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia” fue creada y puesta en funcionamiento en el año 1956, en un local situado en la intersección de las calles Posadas y 14 de mayo. Actualmente funciona en un local propio sito en la calle arquitecto Tomás Romero Pereira entre Mariscal José Félix Estigarribia y Carlos Antonio López. La institución educativa lleva el nombre en honor a un ilustre prócer de la independencia. El edificio de la institución, que conserva su fachada inicial, en el año 1993 fue refaccionado  totalmente con el apoyo del MEC y la DIBEN y hoy es considerado por su antigüedad y belleza “Patrimonio Nacional” para orgullo de Encarnación.

Biblioteca Pública “Cayo y Emilio Romero Pereira”

Es una institución democrática de la enseñanza, de la cultura y de la información. Presta servicio libre y gratuito a todos los ciudadanos  que acuden a ella en busca de información o de medio de recreación.

La Dirección General de Bienes Culturales, en su Resolución N° 0067- Ley  N° 946/82, declara a la Biblioteca Pública “Cayo y Emilio Romero Pereira” de Encarnación, “PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO”.

Colegio Inmaculada Concepción

El 22 de Febrero de 1947 queda fundada el C.I.C. con la llegada de las primeras hermanas azules acompañado de la importancia del conocimiento de la historia, para favorecer la educación a los jóvenes de nuestra ciudad.-

Ubicación: comienzos sobre la misma manzana que ocupa hoy pero en las calles paralelamente apuesta a una entrada principal actual-

Teniendo como base el Proyecto Educativo de Cristiandad que busca formar cristianos que representan a la Iglesia  a la Sociedad Paraguaya Integral que abrase las actitudes Cívicas, patrióticas y solidarias.

Al frente al Padre Francisco Cedzech, en fecha 27 de Abril de 1946. Asi el 22 de febrero 1947 quedo fundada la Primera Comunidad de hermanas erigiéndose en el Primer Colegio privado de la ciudad de Encarnación.

Su Ubicación y su rica historia: Antiguas Reducciones Iglesia cementerio de los jesuitas. La Madre Fundadora de la Congregación hermanos de Emilie de Villenueve.

Chimenea Ex Fabril

La fabril S.A. fue una empresa oleaginosa de gran envergadura internacional, se crea en el año 1930, la edificación es de estilo Europeo, se procesaban  maíz, soja, etc. Está ubicado dentro del predio del Sambodromo. El cual es considerado el Tercer Sambodromo de América Latina.

Silo y Molino San José

Ubicados  sobre la Avenida Costanera República del Paraguay  sector de la Playa San José. Puesta en valor de arquitectura industrial tradicional que data de 1930, por lo cual se considera un Patrimonio Histórico, Arquitectónico, Cultural de nuestra ciudad. Forma parte del paisaje de la Playa San José, siendo unas de las principales postales de destino.

 Museo Casa de la Victoria

Ubicado sobre la Calle Gral. Artigas esquina Cerro Cora dentro del casco urbano.  Se encuentran objetos  de historia militar paraguaya, que fueran donados por familias  de los veteranos de la guerra de la Triple Alianza.

Galería de Imágenes